viernes, 18 de julio de 2014

apunte tarea

Tipos de Auditoría de Sistemas
Auditoría de la gestión: la contratación de bienes y servicios, documentación de los programas, etc.
Auditoría legal del Reglamento de Protección de Datos: Cumplimiento legal de las medidas de seguridad exigidas por el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica de Protección de Datos.
Auditoría de los datos: Clasificación de los datos, estudio de las aplicaciones y análisis de los flujogramas.
Auditoría de las bases de datos: Controles de acceso, de actualización, de integridad y calidad de los datos.
Auditoría de la seguridad: Referidos a datos e información verificando disponibilidad, integridad, confidencialidad, autenticación y no repudio.
Auditoría de la seguridad física: Referido a la ubicación de la organización, evitando ubicaciones de riesgo, y en algunos casos no revelando la situación física de esta. También está referida a las protecciones externas (arcos de seguridad, CCTV, vigilantes, etc.) y protecciones del entorno.
Auditoría de la seguridad lógica: Comprende los métodos de autenticación de los sistemas de información.
Auditoría de las comunicaciones. Se refiere a la auditoria de los procesos de autenticación en los sistemas de comunicación.
Auditoría de la seguridad en producción: Frente a errores, accidentes y fraudes.
Importancia de la Auditoria Informática
La auditoría permite a través de una revisión independiente, la evaluación de actividades, funciones específicas, resultados u operaciones de una organización, con el fin de evaluar su correcta realización. Este autor hace énfasis en la revisión independiente, debido a que el auditor debe mantener independencia mental, profesional y laboral para evitar cualquier tipo de influencia en los resultados de la misma.
la técnica de la auditoría, siendo por tanto aceptables equipos multidisciplinarios formados por titulados en Ingeniería Informática e Ingeniería Técnica en Informática y licenciados en derecho especializados en el mundo de la auditoría.
Principales pruebas y herramientas para efectuar una auditoría informática
En la realización de una auditoría informática el auditor puede realizar las siguientes pruebas:
Pruebas sustantivas: Verifican el grado de confiabilidad del SI del organismo. Se suelen obtener mediante observación, cálculos, muestreos, entrevistas, técnicas de examen analítico, revisiones y conciliaciones. Verifican asimismo la exactitud, integridad y validez de la información.
Pruebas de cumplimiento: Verifican el grado de cumplimiento de lo revelado mediante el análisis de la muestra. Proporciona evidencias de que los controles claves existen y que son aplicables efectiva y uniformemente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario